(Actualizado enero 2016)
Si estás iniciándote en el mundo de la exportación es posible que ya te hayas topado con este término. Pero, ¿qué es realmente el EORI y para qué sirve?
El EORI, Economic Operator Registration and Identification Number, es un número que sirve para que los operadores económicos se identifiquen ante las aduanas de la Unión Europea, por ejemplo para declarar una exportación o una importación. Sería el término equivalente a un «Número de Exportador».
La obligación de uso del EORI existe desde el 1 de julio de 2009 y procede del Reglamento (CE) nº 312/2009 de la Comisión de 16 de abril de 2009.
El EORI se asigna a operadores con personalidad jurídica propia, por ejemplo una empresa española. En el caso de sucursales y establecimientos permanentes de entidades no residentes, tendrán que solicitarlo si desean realizar operaciones aduaneras. Los particulares, que a título personal pueden realizar importaciones, no están obligados a tener un EORI hasta que realicen cinco operaciones, momento en el que también tendrán que solicitarlo expresamente.
Y, ¿cómo es el EORI? Para los operadores registrados en España que tengan un NIF atribuido por la Agencia Tributaria, su número EORI estará compuesto por:
- Código ISO de 2 dígitos correspondiente a España (ES)
- Número de identificación fiscal (NIF) asignado por la Agencia Tributaria.
Vayamos a lo práctico, ¿cómo se obtiene el EORI?. Pues es algo muy sencillo ya que la Agencia Tributaria se lo asignará de oficio a cualquier empresa o autónomo (excepto aquellos cuyo NIF empiece por N, M, X o Y) que presente una declaración aduanera, por ejemplo que realice una exportación.
En el caso de operadores con NIF que empiece por N, M, X o Y podrán obtener un EORI presentando una solicitud ante la aduana o bien a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, en la que además cualquier operador podrá consultar y modificar sus datos del EORI (incluyendo aquéllos a los que se les ha asignado de oficio).
La Agencia Tributaria no expide ningún certificado de registro EORI, pero si el operador lo desea, sus datos se pueden validar en la Web de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea.

Web de Fiscalidad y Unión Aduanera para la validación del EORI
Así que cuando escuches hablar del EORI como requisito imprescindible para exportar, no te preocupes, no se trata de una licencia de exportación ni nada por el estilo, únicamente es un registro en el que, en la gran mayoría de los casos, es la propia administración aduanera la que te dará de alta de oficio.
Esperamos haber sido de utilidad, si necesitáis asistencia relacionada no dudéis en poneros en contacto con nosotros en nuestro formulario o en el correo contacto@elarancel.com.
Arfath
Mar 8, 2016 -
Michas gracias por consejo
Priscilla
May 23, 2016 -
Excelente publicación, simple y sencilla.
Aprovecho para preguntarte cuales son los requisitos para ser exportador e importador en el TAC. Lo he estado buscando y no encuentro.
Te planteo el caso:
SI YO MAÑANA ENCUENTRO UNA OPORTUNIDAD Y QUIERO EXPORTAR E IMPORTAR, CUALES SERÍAN LOS PASOS A SEGUIR?.
Se que primero debo averiguar que la entrada de la mercancía no este prohibida, los requisitos y etc. QUIERO SABER EL PRINCIPIO DE LA OPERACIÓN
¿Con el solo hecho de registrarse y obtener el EORI ya es posible exportar e importar?. Como persona física puedo solicitar el EORI?¿cuáles son los requisitos? ¿Existe un monto a partir del cual debo recurrir a un representante aduanero? Por ejemplo en Chile a partir de 1000 valor FOB es necesario un Despachante de Aduana.
Muchas gracias, quedo a la espera de una respuesta.
Saludos
alejandro
May 27, 2016 -
Gracias por tu visita Priscilla,
Lo primero que habría que hacer (una vez tengas un plan de negocio viable y establezcas contactos comerciales) sería darse de alta como empresario a través del modelo 036 y/o modelos adicionales que puedan existir en función de la forma jurídica que se adopte.
Si vas a estar dada de alta como autónomo se puede solicitar el Número EORI a través de la sede electrónica de la AEAT.
No nos consta que haya ninguna obligatoriedad para recurrir a un agente de aduanas, sin embargo puede que sea más que recomendable, al menos en las primeras operaciones de importación-exportación.
Esperamos haberte ayudado,
Mucha suerte!